¡Ven y conoce el Pueblo Mágico de Jalpa!
El Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas fue fundado en el año de 1542, se localiza en el kilómetro 23 al sur de la cabecera municipal en la Carretera Purísima- Manuel Doblado, y a solo 41.9 kilómetros de la ciudad de León, su historia comienza cuando en la audiencia de Nueva Galicia, le fue proporcionada a Juan Villaseñor una merced de cuatro lugares en los cuáles se podría criar ganado y caballos, y abarcaba territorios de Nueva Galicia y Nueva España, uno de esos terrenos era el centro de Jalpa.
Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia en el kilómetro 23 al Sur de Purísima de Bustos, se pueden observar los restos de lo que fuera una gran hacienda agrícola, es importante mencionar que el casco de dicho lugar se localiza en la Comunidad de Jalpa de Canovas, el pueblo nace de esta Hacienda histórica cuando esta última casi había desaparecido de la historia. La población comentada, en cuyo centro se levanta aun lo que fuera la última casa de la Hacienda, se proyecta como un testimonio de aquel proyecto que tuviera, hace siglos, Juan de Villaseñor.
Algo que hace único al Pueblo Mágico de Jalpa es que, durante mucho tiempo han conseguido conservar vivas las tradiciones y costumbres locales. Varias celebraciones típicas han perdurado con el paso del tiempo y es algo que realmente vale la pena conocer.
Sitios de Interés del Pueblo Mágico de Jalpa
El Pueblo Mágico de Jalpa cuenta con bellos lugares para conocer, algunos de ellos son las construcciones que datan de los siglos XVII XVIII y XIX que se localizan en la cabecera municipal y en las poblaciones de Cañada de Negros y San Nicolás del Palenque.
Entre las edificaciones más valiosas podemos observar el Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, la Ex Hacienda de Cañada de Negros, sitio en dnde podemos encontrar un atractivo turístico natural; una presa, el Templo del Señor de la Misericordia en Jalpa, el Casco de la Exhacienda de Jalpa, en dónde se ubican dos presas y un molino para moler trigo.
El Pueblo Mágico de Jalpa además cuenta con bellos lugares naturales en dónde puedes estar en contacto con la naturaleza, disfrutar de la vegetación, del clima espléndido, los aromas silvestres, los cuerpos de agua naturales y artificiales que allí se extienden, las cascadas, formaciones pétreas que se encuentran en la zona del Parque la Alameda, el eco parque Mil Azares, la sierra de Comaina, el cristalino manantial de Los Tanques, el Parque Cañada de Los Negros, los ríos con fresnales, el antiguo jardín de la hacienda y los encantadores caminos próximos a rumorosos canales, son algunos de los atractivos del entorno de Jalpa.
Festividades
Una de las festividades de mayor importancia en el Pueblo Mágico de Jalpa es la llamada Judea, se celebra cada Semana Santa y es el legado de una célebre semana del pueblo, Hermenegildo Bustos, una de sus características principales es su colorido y detalles pintorescos.
PEDIR INFORMES O COMENTAR SOBRE Pueblo Mágico de Jalpa
NOTA: Se enviará la información al proveedor, esperamos que conteste en breve.