Pueblo Mágico de Comonfort
El Estado de Guanajuato cuenta con un nuevo Pueblo Mágico, Comonfort, el cuál es uno de los 46 Municipios que conforman el estado, nombrado así gracias a su belleza arquitectónica, bellezas naturales y monumentos históricos.
El 1° de Enero de 1562, don Francisco de Velasco es declarada villa de Chamacuero; misma que serviría para proteger la región de los constantes ataques de los chichimecas, que por aquí se localizaban, destacando los pames.
En 1591 los españoles lo denominaron San Francisco de Chamacuero, y el primer asentamiento ordenado tiene lugar en el barrio conocido como San Agustín. El 7 de noviembre de 1861 es declarado municipio, y el 9 de noviembre de 1874, a iniciativa del jefe político del distrito, don Ignacio Bernal, por decreto del Estado se le denomina Chamacuero de Comonfort, en homenaje al presidente Ignacio Comonfort. Pero hoy en día sólo se le llama Comonfort.
Colinda al Norte con San Miguel de Allende, al sur con los de Celaya y Apaseo el Grande, al oeste con el de Santa Cruz de Juventino Rosas, y al este, noreste y sureste con el estado de Querétaro.
Monumentos Históricos de Pueblo Mágico de Comonfort
Cuenta con diversos Monumentos Históricos para conocer como:
- Parroquia de San Francisco
- Museo Doctor José María Luis Mora
- Zona arqueológica en la comunidad de Orduña de Abajo.
- La plaza principal
Celebraciones de Pueblo Mágico de Comonfort
- Semana Santa. Celebración tradicional que incluye representaciones de la pasión de Cristo.
- Fiesta de Santiago Apostol. Fiesta tradicional de la Comunidad de Neutla, en dónde se llevan a cabo palenques, jaripeos, y bailes tradicionales.
- Feria de los Remedios. Celebración de la Virgen de los Remedios dónde hay diversos eventos como palenque, bandas de música, danzas de apaches, juegos mecánicos, fuegos artificiales y bailes populares.
- San Francisco de Asís. Fiesta del Patrono del Municipio, se llevan a cabo quema de fuegos pirotécnicos, danzas prehispánicas y bailes populares.
- Procesión de Fin de Año. Se realizan tapetes en las principales calles de Comonfort, se adornan las calles con flores, telas y cortinas de diferentes materiales.
Artesanías
Se producen artículos artesanales de diversos materiales, tales como canastas, colores floreros, cestos y tascales a base de carrizo; molcajetes, metates, ceniceros y figurillas decorativas de piedra; destapadores, portallaves y figuras decorativas de latón.
Gastronomía
- Alimentos: Chicharrón, gorditas de queso con migajas, nopales, papas, tamales, enchiladas verdes de papa Antonio, carne de puerco.
- Dulces: Nieve tradicional de la familia Téllez, Charamuscas, figurillas de azúcar, calabaza en dulce , dulces Sondrics y chilacayote.
PEDIR INFORMES O COMENTAR SOBRE Pueblo Mágico de Comonfort
NOTA: Se enviará la información al proveedor, esperamos que conteste en breve.