Pueblos Mágicos de Guanajuato - Turismo en Guanajuato

Pueblos Mágicos de Guanajuato

¿Ya conoces los Pueblos Mágicos de Guanajuato?

El Estado de Guanajuato es un sitio maravilloso para conocer, con leyendas e historias increíbles, rico en cultura y con atractivos turísticos muy bellos, cuenta con siete Pueblos Mágicos mismos que fueron nombrados por su cultura, historia, tradiciones, gastronomía, entre otros, y a continuación te comentamos lo más relevante de los Pueblos Mágicos de Guanajuato:

Pueblo Mágico Dolores Hidalgo

Conocida por ser la cuna de la Independencia de México, éste pueblo purépecha es uno de los más visitados, ya que aquí podrás conocer construcciones barrocas como la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, el Museo Casa Hidalgo, que bien vale la pena señalar es dónde vivió Miguel Hidalgo y Costilla, la Casa de Visitas y la Casa de Abasolo. Es en éste lugar dónde cada rincón tiene su historia y sus leyendas; en las haciendas adyacentes todavía se escucha el murmullo conspiratorio de los insurgentes y en las calles siempre suenan las canciones de su hijo pródigo: José Alfredo Jiménez. no puedes irte de éste lugar sin probar las nieves que son de sabores diversos y exóticos como: cerveza, queso, tequila, nopal, miel de abeja, mezcal, mole, tuna, pétalos de rosa, chicharrón, chile, aguacate, camarón, coco con arroz, café con crema, pulpo, garambullo, pulque, por mencionar sólo algunas de muchas más, así como la gastronomía que incluye platillos como las enchiladas mineras.


Pueblo Mágico de Yuriria

 

Uno de los primeros pueblos fundados en Guanajuato, su nombre de origen es Yuririhapundaro, y floreció en gran medida gracias a la construcción de la primera gran obra hidráulica de Latinoamérica: el Canal de Taramatacheo, mejor conocido como la Laguna de Yuriria.Uno de los principales atractivos del Pueblo Mágico es la peculiar laguna que se pinta de colores verdes y rojos en un juego constante con la luz del sol. Conocida también como la Laguna de Sangre, es hogar de muchas especies de animales y el destino ideal para los amantes de las naturaleza.

Pueblo Mágico de Guanajuato

 

En una sola definición, es mágica, de imponente arquitectura y con un legado histórico, rico en leyendas que rodean cada callejón por el que se camina. Entre sus principales actividades se encuentran las callejoneadas, así como las visitas a museos, como el Diego Rivera, o bien que te parecería ver la ciudad desde el mirador del Pípila, conocer las momias sin duda será una muy grata experiencia, o bien pasear por el hermoso Jardín Unión.

Pueblo Mágico San Miguel de Allende

 

Excelente opción para pasar un fin de semana, este Pueblo Mágico cuenta con una gran oferta gastronómica, increíbles hoteles boutique e interesantes centro culturales. Considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, San Miguel de Allende es el destino preferido de quienes gozan de largas caminatas, un ambiente cosmopolita y la cultura.Entre sus principales atractivos están la Parroquia de San Miguel Arcángel y goza de San Miguel de Allende en cualquier época del año, no por nada fue elegido entre miles de turistas como uno de los mejores lugares turísticos del mundo.

Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas

 

Fundado en el año de 1942, éste lugar surge gracias a la Hacienda de Jalpa, la cuál fue famosa famosa durante los siglos XVII y XVIII por su riqueza ganadera y agricultora.El poblado se encuentra rodeado de hermosos paisajes y resulta un remanso de paz para quienes la visitan; se localiza a tan sólo 40 km de la capital del estado. Aunque han quedado atrás sus mejores años, vale la pena visitar la Casa Principal de la Exhacienda de Jalpa, el Templo del Señor de la Misericordia y el Museo Luis Cabrera.

Pueblo Mágico de Salvatierra

 

En los límites con con el estado de Michoacán, se encuentra Salvatierra, un Pueblo Mágico poco conocido pero muy bello. Se localiza justo enclavado en el Valle de Guatzindeo y debe su belleza al contraste que hay entre la arquitectura del pueblo y el paisaje natural.Se caracteriza por sus haciendas, iglesias, conventos y antiguas casonas los cuáles te harán dar un viaje por la historia, no dejes de conocer la Plaza de la Constitución, el Templo y Convento de las Capuchinas, el Eco Parque El Sabinal, el Templo San Francisco de Asís y por supuesto, la Parroquia de Nuestra Señora de la Luz.

Pueblo Mágico Mineral de Pozos

Éste lugar es una excelente opción para visitar, es importante mencionar que de tener cerca de 80 mil habitantes en 1927 a menos de 250 para la década de los 70, por lo que muchos lo llamaron "Pueblo Fantasma", con misteriosas tradiciones y construcciones nostálgicas, calles empedradas y ambiente enigmático. A principios de los años 80, cuando entró en el programa Tesoro Histórico Nacional, se hicieron algunas renovaciones que atrajeron a muchos visitantes y también al cine. Cabe destacar que ha sido locación de grandes filmaciones Pedro Páramo, Eréndira, Los Pendientes o Dos Crímenes.


PEDIR INFORMES O COMENTAR SOBRE Pueblos Mágicos de Guanajuato

Regístrate con facebook
Recibir otras promociones e información

NOTA: Se enviará la información al proveedor, esperamos que conteste en breve.